Como comprar en una tienda online y no morir en el intento. Pues eso, esta vez estoy en el otro lado y os quiero explicar las precauciones que debéis de tener al comprar en una tienda Online…

Lo primero que tenéis que tener en cuenta, es saber donde compráis. No es lo mismo comprar en una tienda online de una gran superficie, que hacerlo en una web que no conozcamos de nada. Buscar siempre algún sello de algunas de las empresas de intermediación  que existen y que da la confianza de que si algo sale mal, no váis a estar solos ante la tienda online.

Lo segundo es buscar foros donde se hable de la tienda online. Es como los foros que hablan de hoteles y que tanto efecto hacen en nosotros a la hora de contratar una habitación. No creeros todo lo que se dicen en estos sitios y buscar los foros en los que opinen, den su nombre. Todo lo que diga juan32, no me sirven de nada.

Lo tercero, es buscar en Google posibles problemas con la tienda online con búsquedas como «estafa con la tienda cual» o «errores con la tienda tal» Os aseguro que los resultados en algunas ocasiones, os pueden sorprender.

Lo cuarto es tener bien claro en todo momento el coste real de lo que compréis, si no lo tenéis claro, poneros en contacto con el administrador de la tienda online para que os lo aclare y cuidado con los costes de transporte. Nunca pagar nada que no hayáis pactado con la tienda online y si os llega el transporte con un coste adicional, llamad de inmediato a la tienda online para reclamar.

Lo quinto es tener muy claro que al pagar con vuestra tarjeta lo hagáis a través de una pasarela de pago de un banco y apareciendo en la URL (parte superior de la pantalla donde aparece la dirección de la tienda online) la dirección segura https://lo que sea… esa s después del http, es lo que te da la seguridad en la compra. Recordar que podéis pagar en casi todos los sitios web con tarjeta de crédito, Paypal, contrareembolso o ingreso en cuenta. Nunca deis vuestros números de tarjeta de créditos, si no estáis seguros al 100 % 100 de que la fuente es segura.

Lo sexto es recoger la mercancía. Siempre que os entreguen la mercancía, confirmar que está en perfecto estado y si no podéis porque el de la agencia de transportes se quiere ir, al firmarle en el documento de entrega, agregar una nota que diga «material sin revisar» esto os da una ventaja contra la agencia de transportes, declarando que la mercancía que os entregan, no está revisada por vosotros. Según la ley, tenéis un período de cuatro horas para reclamar tanto a la agencia de transportes, como a la tienda online. Si por mala pata, os llega la mercancía rota, avisar de inmediato a la tienda online y negaros a recogerla.

Y lo último, recordar que tenéis un plazo de 14 días hábiles para devolver la mercancía, sin tener que dar explicaciones a la tienda online, siempre y cuando no sean productos perecederos, descargables o hechos a medida. Para la devolución, tened en cuenta que la misma la pagáis vosotros hasta el punto de salida y no se os abona en cuenta, hasta que la tienda online confirme que está en perfecto estado y con su envoltorio original.

¡A la! a comprar en Internet con seguridad y garantías.

¿Te ha interesado este post?