Los 10 principales factores para posicionar una página en Google

Aunque son 200 factores los que Google tiene en cuenta para posicionar una página web o tienda online, aquí os presentamos los 10 más importantes a mi entender, pero ¡ojo! no podéis abandonar los 190 restantes que podéis encontrarlos en la página de Quondos.

1. Actualizaciones de contenido constante

Desde la aparición de Google Caffeine uno de los factores que valora Google a la hora de determinar la importancia de una página es la actualización constante de contenidos. Y sobre todo si hay algo que le gusta más que la creación constante de nuevos contenidos es la creación de contenidos que responde a su vez a nuevas búsquedas y tendencias en tiempo real. Al más puro estilo de los periódicos, a Google le gusta que tu página aporte información actual y reciente a los internautas.

2. La palabra clave como primer elemento del dominio

Este factor hace alusión a que, según datos de MOZ auditados en 2011, tienen mayor preferencia a la hora de posicionar las páginas que comienzan con la palabra clave en el dominio que otras que incluyen la palabra clave en el medio o al final.

3. La duración del tiempo de registro del dominio y la edad del dominio

Google aporta una mayor relevancia / confianza a los dominios que han sido registrados durante más de un año. Ya que según ellos, “las páginas que se utilizan para hacer spam y otro tipo de prácticas cuestionables rara vez se registran durante más de un año, por tanto el tiempo de registro es una métrica que tenemos en cuenta”.

La edad del dominio es un factor que es tenido en cuenta por Google a la hora de evaluar la fuerza de una Web, pero atención, no es un factor extremadamente importante. En palabras del propio Matt Cutts esto es tenido en cuenta pero tampoco de manera significativa: “The difference between a domain that’s six months old verses one year old is really not that big at all”.

4. Whois público VS Whois privado

A Google le gusta que tu Whois sea público y que cualquier persona pueda tener acceso a tus datos personales como registrador de dominio si fuera necesario, ya que entiende que las personas que configuran su Whois para que sea privado y no muestran datos es por que tienen algo que ocultar… mmm ¿spammers o simplemente personas discretas?

5. La extensión del dominio para el país

La extensión cuenta. Si quieres posicionar un blog para España lo mejor será que registres un dominio “.es” del mismo modo si por ejemplo quieres vender productos en Brasil deberías tener un nombre del tipo “tudominio.br” y asi sucesivamente. La extensión de dominio ayuda a posicionar para el país de la extensión, siendo el .com el dominio universal (.com de comercial) para todos ellos.

6. Velocidad de carga de la página

Otro de los factores relevantes que utiliza el buscador a la hora de rankear una Web. El código debería estar optimizado. A menor tiempo de carga mejor repercute en nuestros contenidos respecto al posicionamiento y viceversa.

7. Contenido duplicado en página

El contenido duplicado es un factor negativo tenido en cuenta por los motores de búsqueda a la hora de rankear un post. Todos tenemos algo de contenido duplicado en nuestros blogs en WordPress o Blogger y en una proporción pequeña y lógica es inofensivo. Una de las mejores maneras para detectarlo es a través de las herramientas para Webmaster de Google o del software screaming frog.

8. Optimización de imágenes

Mantener las imágenes de tu página optimizadas es fundamental como factor de posicionamiento. Algo que sobre todo se ve acentuado en los primeros meses de un blog, cuando en muchas ocasiones una gran parte del tráfico que recibimos puede ser ocasionado por el buen posicionamiento de una imagen en concreto. Escribir un texto alt y un título es totalmente necesario, además ayudarás a dar pistas del contenido general del artículo.

9. Enlaces rotos

Tener un número alto de enlaces rotos es una señal para Google de que tu blog ha sido abandonado, puesto que está mandando enlaces hacia páginas que normalmente hace tiempo han dejado de existir. Para ello es bueno vigilar este tipo de enlaces y retirarlos lo antes posible.

10. Diseño 100% responsive

Google valora más las páginas con un diseño responsive, es decir, que se adaptan a la perfección a las visualizaciones desde teléfonos móviles, que las que no disponen de él. Existen plugins en la actualidad que sirven para adaptar tu página a este tipo de diseño, pero particularmente aun soy un poco reticente a utilizarlos ya que se ha escuchado a cerca de casos de sitios que han generado contenido duplicado a raíz de esto.

He de decir, que estos 10 consejos se quedan muy cortos para empezar, pero creo que resolviéndolos, podemos mejorar bastante nuestra página web.

¿Que te parece este artículo?