Que plataforma utilizar para mi tienda online. Este es un punto en el que siempre me topo cuando voy a realizar un trabajo para un cliente y que lo resuelvo cuando veo el proyecto… Según el trabajo a realizar, cualquiera de las tres grandes plataformas para crear tiendas online son validas. Me explico:
Magento, Prestashop y WordPress con el plugins Woocomerce son las tres opciones a seguir. Cada una de ellas tiene sus pros y sus contras pero utilizadas bien en cada proyecto, hacen la viabilidad de la tienda online. Examinemos cada una:
Magento: Esta es la plataforma destinada a grandes proyectos. Propiedad de Ebay, tiene los recursos suficientes para que así lo sea. Es una plataforma flexible y dispone de dos versiones, la gratuita (Magento CE) y la de pago (Enterprise). Este punto quizás es el que hace que esta plataforma no haya conseguido la utilización por gran parte de desarrolladores, por el miedo a escoger la versión gratuita y luego tener que cambiar a la de pago, asumiendo ellos los costes del cambio.
A grandes rasgos las tres ofrecen las mismas utilidades, pero es Magento la única en la que hay que currarse más la creación de la tienda online programando parte de la misma. Por otro lado, es de las tres, la única que menos plugins tiene desarrollados para su plataforma y este es otro punto en contra. Está plataforma, está desarrollada para tiendas online que facturen millones de euros al año y que requieran un gran número de personal para su mantenimiento. Esta plataforma, la tienes que instalar en un servidor.
Prestashop: Esta es quizás la más difundida y es una de las tres que más plugins y Temas tiene desarrollados. Es muy fácil de instalar y su manejo a nivel de usuario es relativamente sencillo. La cantidad de menús de los que dispone es quizás lo que hace que el usuario se pierda en su navegación. En definitiva, se puede crear una tienda online sin utilizar una sola linea de código. Dispone de una cantidad tremenda de plugins y Temas desarrollados tanto por el mismo fabricante, como por terceros. Explico una cosa, los plugins ya hemos explicado que son pequeños programas que complementas a una aplicación, pero ¿y los Temas que son? Cuando ves una tienda online, verás que cada una tiene un aspecto diferente, pues eso son los Temas, plantillas ya creadas que puedes utilizar para colocar tus fotos, ofertas, texto, etc. Prestashop, dispone de cientos de Temas distintos en su propia tienda y otro tanto creado por desarrolladores. Da cursos a través de su web y soporte en chat o por el foro, que la verdad es que funciona de maravilla. Esta plataforma, la tienes que instalar en un servidor o puedes utilizar su propia plataforma en su servidor (cosa que no aconsejo, porque todo el trafico que genere tu tienda, se lo lleva el servidor de Prestashop).
WordPress: Esta plataforma se creo para desarrollar blog y actualmente no hay quien le eche la pata, pero ha tenido tal expansión en tan poco tiempo que desarrolladores externos han creado múltiples plugins y Temas para WordPress potenciando de tal manera la aplicación que la hace una de las más potentes del mercado. Para poder crear una tienda online con WordPress hay que instalar el mejor plugins para comercio electrónico que hay en el mercado, Woocomerce. Con él ya tienes todas las funcionalidades de una plataforma para comercio electrónico casi al nivel de Prestashop y además siguen teniendo una excelente plataforma para crear páginas web y el mejor programa para crear un blog. Matas tres pájaros de un tiro, páginas webs, blog y comercio electrónico. Esta plataforma, la tienes que instalar en un servidor o puedes utilizar su propia plataforma en su servidor (cosa que no aconsejo, porque todo el trafico que genere tu tienda, se lo lleva el servidor de WordPress).
Entonces ¿Wordpress es la mejor plataforma para tener mi tienda online? Depende del caso en cuestión y del tamaño del proyecto. Quitando a las grandes compañías, todos los demás, podemos utilizar tanto Prestashop como WordPress para nuestras tiendas online. Cualquiera de los dos, funcionan perfectamente bien y la verdad es que internamente, tienen una forma muy similar de funcionar. Ambos utilizan plugins y Temas creados por ellos mismos o por terceros, ambos dan cursillos, soporte por chat, hay gran documentación y foros que te pueden ayudar y lo más importante, son gratuitos.
No obstante, mi recomendación es que os pongáis en manos de profesionales, porque aunque os sintáis capaces de emprender el trabajo por vosotros mismos, al final el coste en tiempo será el determinante para que abandonéis.