Tratar imágenes en WordPress

Trabajas con WordPress ? Te habrás dado cuenta que cada vez que creas una entrada, das de alta un producto nuevo en Woocommerce o creas una página nueva, WordPress hace una copia automáticamente… de esa imagen en tres tamaños. Eso está muy bien, pero nos va creando una serie de copias en la base de datos que la engorda poco a poco, de manera que al final tenemos material que solo nos crea espacio ocupado en nuestro Servidor. Tanto en la creación de páginas o en entradas de nuestro blog, WordPress hace lo mismo. Si las actualizamos mucho, se crean copias de seguridad, que luego no borramos. En este caso de las entradas o páginas, se pueden solucionar con un plugin llamado WP-Optimize. Este plugin, te limpia la base de datos de este tipo de entradas duplicadas por copia de seguridad del propio WordPress, pero en el caso de las imágenes, la cosa cambia.

Cada vez que subís una imagen a WordPres, este crea tres copias de la misma, en base a los tamaños que hayamos descrito en la sección ajustes/medios. En esta sección, podemos definir el tamaño de las imágenes que se crearan para cada apartado donde valla esa imagen.

Ajustes medios Si por algún motivo decidimos cambiar la imagen, WordPress seguirá manteniendo las tres copias del original más las tres nuevas de la imagen que hemos subido. Si que es cierto que podemos decirle en medios que borre la imagen, pero mantendrá las tres copias en los tres tamaños definido.

Si lo que cambiamos es el tamaño de las imágenes en medios/ajustes ocurrirá lo mismo, tendremos la misma imagen con tres tamaños distintos, con lo que habremos duplicado la misma imagen con los tres tamaños nuevos.

Recordar que es imprescindible la utilización de un plugin llamado Regenerate Thumbnails que lo que hace es regenerar las imágenes de nuestro WordPress. Este plugin es imprescindible, ya que si no nos gusta el tamaño de una imagen y lo cambiamos cargándola nuevamente, no obtendremos la imagen con calidad si no la regeneramos.

Cierto es que desde medios podemos escalar dicha imagen al tamaño que deseemos, pero volvemos a lo mismo, nos creará una copia de la imagen del tipo miimagen-e123837466574.jpg. Esto lo hace, para darnos más tarde la opción de recuperar la imagen original. Hay que tener cuidado con esto, porque a Google no le gustan las imágenes con nombres complicados y nos penalizará en el SEO.

Conclusión: subid imágenes a WordPress, cuando sepáis el tamaño exacto, de esta manera no se llenará la base de datos con imágenes que no servirán para nada.

¿Te ha interesado este post?